EL multilateralismo como medio para encarar las hipotéticas o reales amenazas mundiales, así como para impulsar el desarrollo de las sociedades, no ha rendido hasta ahora los exitos que se esperaba de él, probablemente porque, las organizaciones multilaterales son eficientes en la medida en que sus Estados miembros desean que lo sean.
Creer, por ejemplo, que una organización como la ONU es algo distinto a un sumatorio de Estados en el que la fuerza real de las opiniones vale tanto como la potencia económica de sus esgrimidores es de una candidez desarmante y al tiempo, preocupante.
Pulp. More
Hace 7 horas
2 comentarios:
Eso mismo se pensó con la antecesora de la ONU, La Sociedad de Naciones con sede en Suiza en los años 20. Y la cosa no pudo ser peor, al sentar las bases debido a su debilidad para intervenir, para que el fascismo no tuviera oposición a sus planes de expansión nacionalista.
Hay muchos errores que se revisten de paz y bondad, que razón tienes Fernando.
Me interesa el tema de la libertad humana y la mascarada de la ONU. Ahí tienes tema para desarrollar un cuentecillo...
Publicar un comentario